Gobernador René Saffirio impulsa red de inversión municipal para el desarrollo de La Araucanía
La iniciativa busca articular al Gobierno de La Araucanía con los municipios para acelerar proyectos.
En presencia de alcaldes y equipos técnicos municipales, el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, presentó la iniciativa “Red GORE Araucanía de Inversión Municipal”, con el objetivo de entregar más herramientas y fortalecer la ejecución proyectos que impulsen el desarrollo de cada comuna.
La propuesta busca fortalecer la estrategia de inversión pública mediante un espacio colaborativo entre el Gobierno de La Araucanía y las municipalidades, con el fin de mejorar la gestión del desarrollo territorial y consolidar una cartera de inversiones con enfoque local, inclusivo y sostenible.
Para el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, esta medida es una decisión política para fortalecer el trabajo conjunto entre el GORE y los municipios. “Los alcaldes reciben las demandas directamente desde los ciudadanos y eso, agregado a que los procesos de inversión a través de los municipios con recursos del Gobierno Regional pueden ser muchísimo más eficaces y ágiles que lo que ocurre a través de los servicios públicos, hemos tomado la decisión de priorizar el vínculo con los 32 municipios de La Araucanía”.
La autoridad regional explicó que una de las acciones concretas de esta estrategia será la implementación de un Programa de Asistencia Técnica, enfocado en las comunas que presentan mayores brechas en materia de capacidades e inversión.
“Estamos próximos a poner en funciones recursos para asistencia técnica a los municipios que más apoyo necesitan para el diseño y elaboración de sus proyectos, para que sean elegibles y financiables por el sistema público y no se dilate eternamente la decisión producto de la escasez que muchas veces determinados municipios pequeños y más aislados tienen respecto del apoyo técnico que necesitan”, agregó el Gobernador René Saffirio.
Richard Leonelli, presidente de la Asociación de Municipalidades Nahuelbuta (AMN), valoró la pronta implementación de esta asesoría técnica. “La debilidad más grande que tenemos en las comunas pequeñas es cómo generar proyectos. Entonces, la importancia de que el Gobernador ponga a disposición un equipo para que nos ayude y nos colabore en la formulación de los proyectos, es el punto de partida para poder apalancar y bajar recursos del nivel central”, agregó el alcalde de Lumaco.
Según detalló el Gobernador de La Araucanía, en 2025 se han destinado una inversión de $14.937 millones para programas de innovación y fomento productivo, entre los que destacan iniciativas de Economía Circular como los programas comunales orientados al reciclaje y reutilización de residuos y desarrollo de emprendimientos sustentables en Carahue, Los Sauces y Cunco, por una suma total de $1.832 millones y el programa de fortalecimiento a las capacidades productivas de ganaderos de Lonquimay, a través del establecimiento y asistencia técnica para praderas de alfalfa por más de $639 millones.
Hans González, alcalde de Galvarino, destacó la conformación de esta red para generar una dinámica colaborativa entre las municipalidades y el Gobierno de La Araucanía. “Nos permite focalizar y visualizar cuáles son las políticas regionales, y poder trabajar de mejor forma, acortando tiempos, como se conversó en esta reunión, y poder generar una dinámica entre una red, entre todos los municipios, para que esto pueda salir adelante. Es una instancia la cual deberíamos repetir, para estar mucho más en contacto con el Gobierno Regional, como lo ha venido haciendo el actual gobernador”, agregó.
Para el alcalde de Curacautin, Hugo Vidal, esta red de inversión comunal permitirá planificar la inversión con una mirada regional, “para que no sea un ministro en Santiago quien resuelva qué camino tiene prioridad el interior de los territorios, sin escuchar la opinión de los alcaldes, de los consejos municipales o del Gobierno Regional”.
Finalmente, el Gobernador René Saffirio explicó que esta estrategia de inversión pública se orientará en función de indicadores territoriales como la Pobreza Multidimensional y el Índice de Desarrollo Humano, junto con instrumentos de planificación regional como la Estrategia Regional de Desarrollo 2040 y los planes de desarrollo comunales.