NOTICIAS
28 de octubre de 2025
Mujer y Región

Funcionarias y funcionarios del Gobierno de La Araucanía participaron en charla sobre prevención y concientización del cáncer de mama

La actividad reforzó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama como una acción clave de salud pública y bienestar integral para la comunidad funcionaria.

En el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, la División de Desarrollo Social y Humano (DIDESO) del Gobierno de La Araucanía organizó una charla informativa orientada a promover la detección temprana y la concientización sobre esta enfermedad.
La actividad estuvo a cargo de Rocío Ojeda, kinesióloga y magíster en Salud Pública por la Universidad Andrés Bello, socia de la Fundación Sirona y sobreviviente de cáncer de mama. A través de su testimonio y experiencia profesional, la profesional compartió herramientas para la prevención, el autocuidado y la detección oportuna, destacando la relevancia de mantener controles regulares y fomentar una cultura de salud preventiva.
“Queremos reforzar nuestro compromiso con el autocuidado y el bienestar de quienes cada día entregan su trabajo y vocación al servicio público. Por eso, hemos querido generar un espacio de reflexión y aprendizaje a través de esta charla de concientización, especialmente dirigida a todas y todos quienes forman parte de GORE Araucanía”, explicó el Gobernador René Saffirio.

Prevenir y tratar el cáncer de mama
El cáncer de mama es considerado uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, y en Chile es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. 
La detección temprana es clave para un tratamiento exitoso. Si notas cambios en la coloración de la piel de la mama, la aparición de un nódulo o retracción del pezón, recuerda que puedes:
•    Solicitar una consulta médica para evaluación o derivación al nivel secundario de atención.
•    Realizarte una mamografía sin costo, si estás en Fonasa.
•    Acceder, entre los 50 y 59 años, a una mamografía gratis cada 3 años para detectar el cáncer de mama, independiente de tu asegurador de salud (Fonasa o Isapre), en el marco del examen de medicina preventiva (EMP).